jueves, 18 de abril de 2013

SEMANA SANTA EN VEDRA




En Vedra, en Semana Santa existe gran variedad de actividades que se pueden llevar a cabo, dependiendo de la fecha en la que se celebre.


  • FIESTA DE LA CAMELIA



Si se festeja en Febrero- Marzo se puede acudir a las jornadas alrededor de la camelia que incluyen numerosas actividades culturales y turísticas como la Ruta Btt da Camelia, Fotocamelia o talleres, que se desarollan hasta mediados de Marzo. Para dar por finalizada esta jornada se celebra la fiesta de la Camelia en la que se llevarán a cabo diferentes exposiciones dándole premio a las tres camelias mejores y un concierto a cargo de la Escola de Música de Santa Cruz de Ribadulla.






  • FIESTA DEL VINO DE ULLA


Si la Semana Santa coincide en Abril, podemos disfrutar de la Fiesta del Vino del Ulla, el campo de la fiesta se llena de gente desde la mañana que empieza con una misa, saludo del alcalde y pregón llevado a cabo por una personalidad. Durante el resto de la jornada hasta la entrada de la noche se consume mucho vino, se come y se disfruta de la música diferentes grupos folk, bandas charangas etc. Además se realizan sorteos, premios y se puede beber vino gratis situado en unas botas gigantes colgadas en unos árboles, que son atractivo y símbolo de la fiesta.


Dicha fiesta busca la exaltación de los vinos de la zona del valle del Ulla y promover la demarcación de dichos vinos en la Denominación de Origen Rias Baixas, una de las principales variedades con denominación de origen de Galicia. Desde hace unos años y de manera paralela se organiza una pequeña muestra de la industria, agricultura, artesanía y turismo del Ayuntamiento de Vedra, que se puede visitar durante todo el día. Otra de las actividades que re realizan con motivo de la fiesta son las jornadas gastronómicas que se realizan días antes, contando con profesionales del sector del vino.



  •  TAMBIÉN PODEMOS...



También podemos disfrutar de una buena visita al Pazo de Santa Cruz de Rivadulla.

El Pazo de Santa Cruz es un caserón que sufrió varias modificaciones desde el S.XV y que actualmente es propiedad de Alfonso Armada (general del dictador Franco) y que posee el título de Marqués de Santa Cruz de Rivadulla. La finca en su conjunto es cuidada por un matrimonio y ocho empleados que se ocupan de los jardines, de la producción de camelias para su  venta, de la granja y del Pazo.








Las Camelias con una producción de más de cien mil ejemplares anuales, son las que ofrecen el mayor espectáculo visual cuando se visita la finca en meses de plena floración. Este paraje pertenece a un circuíto de jardines, vinculados a la cultura de la Camelia, de gran interés turístico, histórico y artístico



Por estes motivos, y otros muchos, como hacer turismo activo por

el Río Ulla o senderismo por sus orillas, Vedra es un lugar único

digno de ser visitado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario