viernes, 26 de abril de 2013

RUTAS TURÍSTICAS DE VEDRA


Vedra es un ayuntamiento que ofrece gran variedad de rutas y todas ellas con sus encantos. Algunas de ellas son:
  •      Rutas de Senderismo, a través das que caminando puedes conocer, percorrer caminos con historia, tradición, gozar del paisaje,...    
Para equiparse hai que ter en cuenta la época del año en el que se hace la ruta.
        
* Ruta do Pereiro, el inicio de esta ruta se encuentra en la parroquia de Vedra, junto al puente de la carretera principal que cruza el río Pereiro. 
Esta ruta transcurre a las orillas del río Pereiro, y nos permite descubrir una serie de molinos de viento, salpicando aquí y allá, algunos de ellos todavía en funcionamiento. A pocos kilómetros se encuentra aguas arriba la cascada del río Pereiro, que con su ruido rompe el silencioso paisaje.


Cascada del río Pereiro
                           Datos de interés:
                                 Inicio: Ponte do Pereiro-Carretera
                                 Finalización: Ponte Busacos
                                 Distancia: 5 Km.
                                 Tipo de sendeiro: Lineal (90
% tierra y el 10%)
                                 Duración aproximada (ida): 2 horas 15´  

                                 Dificultade: media   




                                 

* Ruta de los molinos, el inicio y el final de esta ruta se encuentra en la parroquia de San Pedro de Vilanova. La ruta nos lleva a través del bosque por estrechos caminos rodeados de vegetación y cataratas que con su melodía hacen más grato el caminar.  


                                                                 Datos de interés:
    Inicio: Área de Interpretación dos Muíños (molinos)
    Finalización: Área de Interpretación dos Muíños (molinos)
    Distancia: 2 Km.
    Tipo de sendero: Circular (90 % tierra y 10 % asfalto
)
    Duración aproximada: 1 horas 10´ 
    Dificultad: media





                                      
   * Ruta de San Xoan da Cova, su inicio se localiza en el Mirador de Gundián (Puente Ulla), junto al puente del ferrocarril y termina en la área recreativa de Cubelas en San Pedro de Sarandón. Discurre por el margen derecho del río Ulla aprovechando caminos de paso, sendas de pescadores y senderos ya marcados.
La ruta nos ofrece gran variedad de recursos a su paso, El Mirador de Gundián que  está situado a unos 100 metros sobre el nivel del río, lo que permite una visión incomparable del Ulla;  el casco tradicional del pueblo de A Ponte Ulla. A poca distancia nos encontramos el molino de Reboredo, la siguiente parada será en el área de recreo de Agronovo, donde podremos descansar un rato para reponer fuerzas. Continuamos otro poco hasta llegar al área de recreo del coto de Ximonde, uno de los cotos de salmón más importantes de Galicia, convertido hoy en una estación ictiológica de cría y reproducción. Más adelante nos espera la área de recreo de Cubelas, que pone el punto y final  de este hermoso recorrido por el Ulla. 

                          Datos de interés:
                                    Inicio: Mirador de Gundián
                                    Finalización: Área de recreo de Cubelas
                                    Distancia: 11,2 Km.
                                    Tipo de sendero: Lineal (95% tiera y 5% asfalto)
                                    Duración aproximada (ida): 5 horas 20´ 
                                    Dificultad: media


La Ruta en imágenes:
1.Comienzo de la Ruta, Mirador de Gundián



2.Área Recreativa de Agronovo




4.Vistas desde el Coto de Ximonde
3.Coto de Ximonde



5.Área recreativa de Cubelas, fin de la ruta


  • Ruta Vedra a pedal, ruta btt por el Val del Ulla. Esta ruta en bicicleta es apta tanto para ciclisaats expertos como para principiantes. Durante su trayecto descubrirás las riquezas paisajísticas, naturales y culturales del ayuntamiento de Vedra.

          La ruta es circular (empieza y acaba en el mismo sitio, Albergue de peregrinos en Outeiro- San Pedro de Vilanova) y está señalizada.

                    DATOS DE INTERÉS:    - Distancia: 37 km
                                                             - Tiempo necesario: 4 horas
                                                             - Tipo de firme: pistas, caminos y asfalto
                                                             - Nivel de dificultad: medio  


  • Ruta de la Camelia. Los jardines de camelias del Pazo de Santa Cruz de Rivadulla junto con otros 11 jardines de la comunidad forman parte de La Ruta de la Camelia de Galicia. 



           * Dicha ruta ya fue mencionada en otras entradas recientes de este blog.







  • Ruta del Vino Ribeira del Ulla. En el ayuntamiento de Vedra existen dos bodegas que ofrecen la posibilidad de visitarlas así como una destilería de aguardiente y licores. A continuación contamos algo sobre ellas y los horarios de visitas.
              1. BODEGA VALDÉS, sita en la parroquia de Santa Cruz de Rivadulla. Es el reflejo de la vocación y trabajo de la familia Valdés, propietaria desde hace más de 30 años de grandes viñedos en las orillas del río Ulla. La variedad de uvas que cultiva son: el albariño y treixadura. También produce licores. En el año 2001 funda la actual bodega con las más vanguardistas técnicas de elaboración vitivinícula. 

Horarios de visita:
                    - De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00h
                    - Sábados y domingos con cita previa.  

Página web: www.adegavaldes.com y www.gundian.com

                           




                  2.  BODEGA PAZO DE GALEGOS, en la parroquia de San Pedro de Vilanova. Esta bodega está asentada en lo que fue la residencia de D.Antonio López Ferreiro, descubridor de la tumba de santiago Apóstol y uno de los escritores de la literatura gallega. 




En 1980 empieza la recuperación de los viñedos autóctonos y a realizar nuevas plantaciones. Diez años más tarde sería inaugurada la bodega, siendo la pionera en esta 5ª subárea de Rías Baixas, Ribeira do Ulla. Producen vinos y licores. 

Después de años de rehabilitación y adaptación a la casa, actualmente sus dependencias albergan un hotel rústico con restaurante y bodegón (en el cual realizan los vinos y licores).  


Horarios de visita:
- De lunes a viernes: 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00h
 - Sábados y domingos con cita previa.  

Página webwww.pazodegalegos.com



3. AGUARDIENTES DE GALICIA S.A., DESTILERÍA DE AUGARDIENTES Y LICORES. Situado en la parroquia de San Pedro de Sarandón. La destilería fue inaugurada en el año 1995. La tradición fundida con los conocimientos actuales, con la creatividad y los últimos avances técnicos, le permiten elaborar una amplia gama de aguardientes y licores de alta calidad de la afamada aguardiente del Ulla. 


En abril de 2012 esta destilería sacó al mercado un nuevo producto, se trata de Nordés  Atlantic Galician Gin, la única ginebra hecha 100% en Galicia. 
Nordés, ginebra gallega

Además a principios del 2013 lanzó al mercado el Vodka gallego elaborado con patata propia de la comunidad, concretamente de Xinzo de Limia - Ourense. 


Horarios de visita:
- De lunes a viernes: 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30h
 - Sábados y domingos con cita previa.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario