Los sindicatos convocan 15 días de huelga en Iberia entre los meses de febrero y marzo.
La huelga que se está llevando a cabo por parte de los trabajadores de tierra y de los tripulantes de cabina de Iberia, se debe al fracaso de la negociación, entre los sindicatos de los trabajadores y la empresa, para evitar la aplicación de un ajuste que supondrá el recorte de 4.500 empleos y la reducción de un 15% de capacidad este año.
De esta forma, se convocan paros para la semana del 18 al 22 de febrero, así como entre el4 y el 8de marzo y del18 al 22 de marzo.
Será la primera huelga de Iberia de esta envergadura cuyos efectos, según los sindicatos, pueden ser incontrolables en algunos aeropuertos españoles, especialmente en el de Madrid-Barajas.
Las aerolíneas Vueling, Air Nostrum e Iberia Express se han visto obligadas a cancelar un total de 807 vuelos la próxima semana como consecuencia de la huelga, pues estas sufren las consecuencias de la protesta porque Iberia les presta el servicio de asistencia en tierra.
Además, las consecuencias no se quedan solo en las diferentes aerolíneas, sino que también afecta a los pasajeros que ya tenían sus planes hechos y el billete en la mano. Para solucionar esto, Iberia, en los próximos días, comunicará el listado de vuelos de las siguientes jornadas de paro convocadas. Los pasajeros afectados por las cancelaciones pueden cambiar su billete o pedir el reembolso; se puede consultar el estado de un vuelo en www.iberia.com,los teléfonos 902 400 500 o 900 100 480, y en agencias de viajes.
Como todas sabemos, estamos a punto de entrar en una época del año en la que la forma de vestirse, entre otras cosas, no llaman la atención de otras personas. Una época en que la imaginación se pone en juego para confeccionar los mejores trajes, carrozas... para ganar los mejores premios, quedar en los mejores puestos en los concursos...
Estamos a punto de entrar en LOS CARNAVALES, una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Es una semana en la que en las mesas de Galicia no falta un buen cocido gallego, orejas dulces, filloas, etc, productos típicos de estas fechas.
Orejas dulces
Cocido gallego
Filloas
Para concluír estas fechas la parroquia de Santa María de Lestedo (Boqueixón-A Coruña)
celebrará el 30 aniversario de la FIESTA DE LA FILLOA.
Esta fiesta está declarada de Interés Turístico.
Se celebra el primer domingo después del Miércoles de Ceniza, que popularmente se llama Domingo de Piñata, este año es el 17 de febrero, además se incorporan varias actividades como son el 16 del mismo mes, la I Carrera Festa da Filloa. Pero esto no es todo porque desde el 8 al 16 de febrero en los establecimientos de la zona participantes se puede disfrutar de la ruta de tapas "VAI DE FILLOA" en la que los locales ofrecerán tapas elaboradas a base de filloas que se van a servir de 12 a 15 horas y de 20 a 22.30 horas.
El último día de la ruta de las tapas, el sábado 16 de febrero, la gastronomía tomará el relevo con un taller «Ven a facer filloas» en el que los participantes aprenderán a elaborar filloas y rellenos adecuados, tanto dulces como salados.
El 17 se podrá disfrutar, en el campo de la fiesta, de la máquina para elaborar filloas, con una capacidad media de 1.500 unidades a la hora, que vemos a continuación.
Además, os dejo un vídeo para que podáis ver como funciona.
Para finalizar, deciros que es una buena opción para despedirse, por este año, del carnaval y además ver como funciona en directo esta magnifica máquina, disfrutar de los atranques de los generales del Ulla que son discusiones entre personas que van a caballo, ... y muchas cosas más!!!
TURGALICIA REDUCE ESPACIO EN FITUR Y APUESTA POR NUEVAS TECNOLOGÍAS
La secretaria general de Turismo explicó que del
30 de enero al 3 de febrero, en FITUR, el pabellón de Galicia ocupará una
superficie de 967 metros cuadrados y seguirá difundiendose con la marca turística gallega, "Galicia, gárdasme o segredo?".
Galicia apostará por nuevas vías para promocionar
el destino y también por el apoyo directo a la comerciacialización y al
empresariado turístico.
Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, por primera vez en Fitur
se podrá, a través de los ordenadores o los teléfonos inteligentes,
comprar mediante la web www.turgalicia.es, un paquete turístico
relacionado con el Camino de Santiago, los faros, las playas salvajes o
los bosques de Galicia.
Por razones de reducción del gasto, el
pabellón de Galicia será el del año pasado, pero algo modificado y un poco más reducido, en cuanto al espacio. Se dividirá en cuatro módulos: geodestinos, experiencias, turismo de
calidad y camino de Santiago. Pero sin duda, como sucede todos los años, uno de los espacios más visitados será el dedicado a la gastronomía, donde los alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia prestaran su atención al visitante, con máxima profesionalidad.
PABELLÓN DE GALICIA
En el pabellón de Galicia se celebrarán cerca de veinte
presentaciones de productos, recursos o destinos solicitados por
distintas entidades turísticas gallegas, dirigidas a medios de
comunicación o entidades del sector. Además, Turismo de Galicia estará presente en reuniones de trabajo de
Hosted Buyers e Invertor Américas, con el objetivo de contactar con
operadores turísticos internacionales invitados por la organización de
la feria.
Durante la duración de la Feria, y con el propósito de aportar mayor dinamísmo al espacio gallego, el pabellón de Galicia, ofrecera un juego de habilidad y memoria visual a los visitantes, donde podran concursar para ganar una experiencia en la provincia.
Turismo de Galicia participará, igualmente, en la III Gymkhana
viajera, dirigida al público, un juego de pistas para acercar a los
visitantes del pabellón, de forma divertida y dinámica.
Durante el sábado y el domingo de la feria, habrá actuaciones de los
músicos del AGADIC Suso Vaamonde y Xosé Lois Romero, que interpretarán
música con instrumentos tradicionales gallegos, gaita y zanfoña.
La mejor elección, sin duda, es visitar Fitur, para llevarnos a casa un pedacito de los 167 países que allí participan.
La compañía aérea Iberia invita a los visitantes de FITUR a probar los asientos de sus
nuevos modelos de aviones, que se convierten en camas de casi dos metros. Esta es una forma muy eficaz que utilizan las diferentes compañías, establecimiento, etc para llamar la atención del posible cliente y que así estos queden "con ganas de más" y en su próximo vuelo lo contraten.
Los nuevos asientos se incorporarán en las aeronaves A330 y A340, que en el
caso de la clase business plus incluso se transforman en amplias y confortables
camas. Cada asiento está insertado en módulos aislados con acceso directo al
pasillo, lo que permite además mayor privacidad.
Además, esto no es todo ya que la aerolínea está desarrollando la implantación de su servicio Wi-Fi, (podría estar para verano) aunque no serviría para realizar llamadas sino
para que los clientes puedan tener acceso a Internet. Así, ofrecerá
conectividad GSM para el envío y recepción de SMS, a la vez que las butacas de
los nuevos asientos contarán ya con todo tipo de conectores para el uso y carga
de dispositivos electrónicos.
Esta es una buena forma de cubrir las nuevas necesidades de comodidad y tecnológicas de los usuarios ya que las nuevas tecnologías son usadas en el día a día y case minuto a minuto.
FITURes la Feria Internacional de Turismoque se celebra anualmente en laInstitución Ferial de Madrid, IFEMA, España durante cinco días en los meses de enero y febrero.
Este año, celebra su 33 edición del 30 de Enero a 3 de Febrero de 2013
FITUR alberga pabellones dedicados a cada uno de los países representados, los cuales muestran sus atracciones y focos de interés para el turismo internacional. FITUR se convierte así en una de las ferias internacionales más importante del mundo.
FITUR es el punto de encuentro globalpara los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica
A continuación, os dejamos un vídeo de la inauguración de de FITUR 2013
Cabe apuntar que en su XXXIII edición, la feria turística ha estrenado un nuevo formato al permitir a las empresas y organismos participantes comercializar su oferta a través de las llamadas ‘Escapadas Fitur’ durante los días abiertos al público general.
Mas información en el siguiente enlace: http://www.ifema.es/fitur_01/