El
transporte ferroviario en Galicia está dirigido por La Red Nacional de los
Ferrocarriles Españoles (RENFE). RENFE es una empresa estatal española que
operó en la red nacional ferroviaria de ancho ibérico desde 1941hasta hoy,
encargándose del transporte de pasajeros y mercancías por sus líneas.

El transporte ferroviario en Galicia cuenta con las siguientes estaciones principales:
- A Coruña,
Joaquín Planells Riera, s/n
- Lugo,
Plaza de Conde Fontao, s/n
- Ourense,
Eulogio Gómez Franqueira, s/n
- Pontevedra,
Plaza Calvo Sotelo, s/n
- Ferrol,
Av. De Compostela, s/n
- Vigo,
Praza da Estación, s/n
- Santiago,
Hórreo, 75 A
TRENES EN SANTIAGO DE
COMPOSTELA
-
TRENES DE LARGA DISTANCIA
Estos
trenes forman parte de los productos diurnos de gama media. Ofrece vehículos
adaptados para alcanzar una velocidad de 200 km/h .
Arco enlaza las comunidades del País
Vasco con Galicia. También complementa a los servicios Alvia en la relación
Barcelona-A Coruña.
Ofrece
plazas en área Preferente y Turista y cuenta con servicio de cafetería, además,
en el recorrido entre el País Vasco y Galicia, dispone de música y vídeo.
ALVIA

Son
trenes que circula a una velocidad máxima de 250 km/h .
Servicio
nocturno de gama alta. Una habitación rodante para disfrutar de las comodidades
de un hotel, con todas las ventajas de un tren.
Diseñado
para llegar a las capitales de destino aprovechando la noche para dormir y
despertando en el centro de la ciudad elegida a primera hora de la mañana.
La
tripulación del área de cama (Gran Clase y Preferente) le dará la bienvenida y
le entregará la llave de acceso al departamento, solicitándole la hora a la que
desea ser despertado.
Este
producto pone a su disposición los servicios de cafetería y restaurante,
completando así la oferta Trenhotel.
Todos
los trenes disponen de plazas sentadas.
Los
Trenhotel circulan en relaciones nacionales e internacionales.
-
TRENES DE MEDIA DISTANCIA
AVANT

Permiten
aprovechar las ventajas de la alta velocidad ferroviaria para atender la
movilidad entre poblaciones cercanas en tiempos de viaje muy competitivos, y
beneficiarse de las ventajas de la Tarjeta Plus pensada para viajeros que utilizan
estos trenes con mucha frecuencia.
¿A
DÓNDE PODEMOS IR DESDE SANTIAGO DE COMPOSTELA EN TREN?
·
Santiago – Vigo
1. Tren media distancia, paradas en:
-
Padrón
-
Pontecesures
-
Catoira
-
Villagarcía de Arousa
-
Pontevedra
-
Arcade
-
Redondela
-
Vigo
* duración
aproximada 1h 45 min.
·
Santiago – A Coruña
1.
Tren hotel, va directo
* duración
aproximada 40 minutos.
2.
Tren avant, va directo
* duración
aproximada 30minutos.
3.
Alvia, va directo
* duración
aproximada 30 minutos
4. Tren
media distancia, con paradas en:
-
Ordenes
-
Cerceda-Meirama
-
Uxes
-
A Coruña
·
Santiago – Ourense
1. Tren regional, con paradas en:
-
Lalín
-
O Irixo
-
O Carballiño
-
A Friela-Maside
*duración
aproximada 1h 50min.
2. Tren
avant, va directo
* duración
aproximada 40minutos
3. Tren
arco, va directo
* duración
aproximada 50minutos
4. Tren
hotel, con paradas en:
- Lalín
- O Carballiño
* duración
aproximada 1h 42 min.
·
Santiago – Madrid-Chamartin
-
TREN DIRECTO:
- Alvia
- Tren hotel
*duración
aproximada: 5horas 30 minutos
-
TRASBORDO EN OURENSE: Avant à Alvia
* duración
aproximada: 5horas 10minutos
En
el trayecto Santiago-Madrid, según que tren, hora y día, pasa por:
§ A Gudiña
§ Puebla de
Sanabria
§ Zamora
§ Medina del
Campo
§ Segovia
§ Madrid
·
Directo en tren alvia desde Santiago a:
§ León § Tudela
§ Palencia § Zaragoza
§ Burgos § Lleida
§ Vitoria § Camp Tarragona
§ Pamplona § Barcelona
§ Castellón
·
Con trasbordo en Ourense (tren avant à tren alvia) a:
§ León § Tudela
§ Palencia § Zaragoza
§ Burgos § Lleida
§ Vitoria § Camp Tarragona
§ Pamplona § Barcelona
§ Castellón
·
Directo en tren arco a:
§ Monforte § León § Vitoria
§ Rúa Petín § Sahagún § Alsasua
§ O Barco § Palencia § Zumárraga
§ Ponferrada § Burgos § San Sebastián
§ Bembibre § Briviesca § Irún
§ Astorga § Miranda § Hendaya
·
Cambio de plaza en Ourense en tren arco a:
§ Monforte § León § Vitoria
§ Rúa Petín § Sahagún § Alsasua
§ O Barco § Palencia § Zumárraga
§ Ponferrada § Burgos § San Sebastián
§ Bembibre § Briviesca § Irún
§ Astorga § Miranda § Hendaya
TRENES TURÍSTICOS EN GALICIA
Galicia,
durante el verano, cuenta con rutas turísticas en tren. Este año 2013, se
ofrecían dos rutas que abajo se mencionan.
En ambos casos el calendario de las salidas se inició a mediados de junio y concluyó a mediados de septiembre, en fines de semanas alternos, con dos propuestas, una de media jornada y otra de jornada completa.
- RUTA DE LOS FAROS DE LA COSTA NORTE
Un tren regular de Renfe-FEVE realizará un servicio especial Ferrol-Ribadeo todos los sábados y domingos (cada 15 días) entre el 22 de xuño y el 15 de setiembre. Durante esta ruta se visitará los más espectaculares cantiles da Costa da Morte, disfuranto en todo momento de fermosas panorámicas.
- RUTA DE LOS JARDINES Y LAS CAMELIAS DE RÍAS BAIXAS
Este servicio será prestado por un tren específico que trasladará a los visitantes hasta los jardines de distintos pazos repartidos entre Santiago y Vigo. Esta ruta salía todos los sábados y domingos, cada 15 días, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Los sábados se realizaba el trayecto Santiago de Compostela - Vigo - Santiago de Compostela y los domingos a la inversa.
Estas visitas se realizaron en tren hasta la estación, dónde un microbus nos esperaba para hacer el recorrido visitando los jardines del Castillo de Soutomallor y los del Pazo de Castrelos. Durante todo el recorrido (incluso en el tren) tuvimos la oportunidad de contar con el servicio de un guía especializado.
TRENES TURÍSTICOS CON PARADA EN GALICIA

Transcantábrico Clásico
Es un tren de lujo que nos permitirá disfrutar de los clásicos salones del tren y sus modernas suites con sauna, hidromasaje y todas las comodidades cinco estrellas mientras recorremos el Norte de España desde Santiago de Compostela a León, así como en el sentido inverso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario